Los parques naturales de Galicia, verdaderos tesoros de la biodiversidad de esta tierra de paisajes azules y verdes, son el reflejo del fuerte compromiso con la conservación y el disfrute sostenible de la naturaleza que existe en la comunidad gallega.
Con casi 30.000 kilómetros cuadrados de superficie y prácticamente 1.500 kilómetros de costa, Galicia atesora un total de seis parques naturales repartidos entre las provincias de A Coruña, Ourense y Pontevedra.
Desde frondosos bosques milenarios hasta dunas doradas que se funden con el mar, pasando por singulares masas boscosas de tipo mediterráneo únicas en la región, estos espacios vírgenes ofrecen la oportunidad de conectar con la belleza salvaje de esta tierra mágica.
Únete a nosotros en este apasionante viaje para explorar los secretos mejor guardados de los parques naturales de Galicia, una joya que debemos cuidar y proteger para el disfrute de todos. ¡Empezamos!
Descubre los parques naturales de Galicia: disfruta de la exuberante naturaleza de la región
Como bien hemos dicho, seis son los parques naturales que han sido declarados hasta el momento en Galicia, repartidos entre las provincias de A Coruña (2), Ourense (3) y Pontevedra (1). A continuación, vamos a descubrirlo todo sobre ellos.
Parque Natural Monte Aloia
El Monte Aloia fue el primero de los parques naturales de Galicia en ser declarado, concretamente en el año 1978. Este espacio natural se alza majestuoso en la Serra do Galiñeiro, en el municipio de Tui (Pontevedra), ocupando casi 750 hectáreas de extensión.
Aquí el bosque autóctono se mezcla con otros árboles como pinos, cipreses, abetos o especies exóticas como los cedros del Líbano. Un paisaje singular, producto de la reforestación realizada hace más de 100 años, por el que es toda una delicia pasear. Los senderos del parque invitan a descubrir sus cinco miradores estratégicos, como el Alto de San Xiao, desde donde es posible obtener unas espectaculares vistas panorámicas del río Miño que hace de frontera natural con Portugal.
La Casa do Enxeñeiro Areses, antigua vivienda de este ingeniero de montes tudense estrechamente vinculado al monte Aloia, es ahora el centro de interpretación del parque. Y sin duda, se trata de un excelente punto de partida para explorar los más de diez kilómetros de rutas que discurren entre molinos de agua y áreas recreativas.
Cada paso por sus senderos es una oportunidad para sumergirse en el pasado legendario de este lugar. Y es que no son pocas las leyendas e historias asociadas al Aloia. Una de ellas dice que aquí se encontraba el legendario Monte Medulio, último bastión de resistencia de las tribus celtas del norte de la península.
Parque Natural das Dunas de Corrubedo e as Lagoas de Carregal e Vixán
Situado en la provincia de A Coruña, en pleno corazón de la ría de Arousa, se trata del parque natural más visitado de Galicia, ya que recibe casi 300.000 visitantes al año. Este parque natural, declarado en 1992, se extiende a lo largo de casi 1.000 hectáreas y se encuentra entre la ya citada ría de Arousa y la de Muros e Noia.
La gran protagonista de este espacio natural es la gran duna móvil, una impresionante duna de más de un kilómetro de largo, cerca de 250 metros de ancho y 20 metros de altura que se impone desde la distancia. Una maravilla natural que está protegida, motivo por el que está prohibido caminar por ella. A cambio, existen varios itinerarios y pasarelas para que los visitantes puedan contemplarla sin dañarla.
Pero el parque natural de Corrubedo no solo cuenta con la duna móvil, sino que también alberga en su interior dos lagunas de gran interés natural. La laguna de Vixán, de agua dulce, y la laguna de Carregal, de agua salada, son el hogar de más de 3.000 aves acuáticas, entre ellas cercetas, correlimos o chorlitejos, lo que las convierte en un destino perfecto para amantes de la fotografía de naturaleza y ornitólogos.
Corrubedo es sin ninguna duda un lugar mágico y lleno de vida. Un lugar donde la naturaleza se muestra en su máximo esplendor, motivo por el que se ha convertido en uno de los lugares imprescindibles qué ver en la ría de Arousa en cualquier visita a la zona.
Parque Natural das Fragas do Eume
Localizado en la provincia de A Coruña, entre los municipios de As Pontes, Pontedeume, Monfero, A Capela y Cabanas, este es uno de los parques naturales de Galicia más extraordinarios. Y es que, en sus 9.000 hectáreas de extensión, se asienta uno de los bosques atlánticos de ribera mejor conservados de toda Europa.
El parque sigue el curso del río Eume y está formado por una exuberante vegetación compuesta por robles, abedules, castaños, alisos, fresnos, tejos, chopos, avellanos, árboles frutales silvestres y otras especies típicas del bosque atlántico, que hace miles de años ocupaba buena parte de Galicia. Hoy en día, las Fragas do Eume son el hogar de una gran variedad de fauna, incluyendo 13 especies de anfibios, 10 de reptiles, más de 100 especies de aves y al menos 40 de mamíferos.
Pero aunque este vergel natural destaca por su biodiversidad, también lo hace por su valor cultural y arquitectónico. En el corazón de las Fragas do Eume, se alza el Monasterio de Caaveiro, un cenobio con más de diez siglos de historia que ofrece vistas espectaculares del bosque mágico del entorno. El Monasterio de Santa María de Monfero, en otro extremo del parque, también es otra joya arquitectónica que no se puede pasar por alto.
El parque cuenta con varias rutas de senderismo habilitadas, lo que convierte a este espacio natural en un destino perfecto para los amantes del turismo activo, la naturaleza y las actividades al aire libre, que podrán disfrutar de sus paisajes donde se mezclan todas las tonalidades de verde imaginables, cascadas y riachuelos que lo convierten en un verdadero paraíso para los sentidos.
Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés
El Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés, el más grande entre los parques naturales de Galicia, se extiende por más de 30,000 hectáreas de biodiversidad única, donde la flora atlántica se funde con la mediterránea conformando un auténtico espectáculo de la naturaleza. El parque está localizado en la provincia de Ourense y limita con Portugal, donde se convierte en el Parque Nacional Peneda-Gerés.
Este espacio natural es conocido por su biodiversidad, con una flora compuesta por más de 600 especies, incluyendo el Lirio del Xurés, considerado en peligro crítico de extinción. En cuanto a la fauna, se pueden encontrar animales tan diversos como el gato montés, la nutria, la marta, el lobo o el desmán ibérico, entre otros.
La historia y la naturaleza se entrelazan en la Vía Nova, una calzada romana que atraviesa el parque y comunicaba antiguamente Braga y Astorga, dejando tras de sí miliarios y el histórico campamento Aquis Querquennis, catalogado Bien de Interés Cultural.
Los visitantes pueden sumergirse en la riqueza del patrimonio y la naturaleza a través de las 11 rutas de senderismo habilitadas, que permiten descubrir cascadas como A Corga da Fecha, ermitas, monumentos megalíticos e impresionantes miradores.
Aunque sin duda lo más llamativo es la aldea de O Couto Mixto, un antiguo microestado medieval entre España y Portugal, independiente de ambos reinos. Un lugar de historia fascinante que merece la pena descubrir.
Parque Natural da Serra da Enciña da Lastra
Ubicado en la comarca de Valdeorras en la provincia de Ourense, este es uno de los parques naturales más singulares de Galicia. Y lo es por su belleza natural donde destacan sus cumbres de roca caliza y su vegetación de tipo mediterráneo, cuyos bosques de encinas y alcornoques se mezclan con una gran diversidad de orquídeas silvestres que superan las 25 especies, la mayor representación en toda Galicia.
El parque es también un santuario para la fauna, con una notable colonia de murciélagos que desempeñan un papel ecológico esencial. Las “palas”, nombre con el que se conocen aquí las grutas calizas, como Pala de Xilberte, Pala de Trasmonte y Pala Cubelas, son testimonio de la riqueza geológica de este parque natural y atraen tanto a espeleólogos como a visitantes curiosos.
Con más de 3.000 hectáreas, el Parque Natural da Serra da Enciña da Lastra ofrece 10 rutas de senderismo y 9 miradores con vistas espectaculares, como el mirador de Oulego. Para una experiencia completa, se recomienda visitar el Centro de Visitantes en Biobra, donde se puede planificar una excursión por este tesoro natural que tenemos la obligación de preservar y valorar por su singularidad.
Parque Natural do Invernadeiro
El Parque Natural do Invernadeiro, situado en el corazón del Macizo Central ourensano, es una joya entre los parques naturales de Galicia. Con casi 6.000 hectáreas de paisajes montañosos y valles fluviales, este parque se caracteriza por su biodiversidad y la ausencia de asentamientos humanos en toda su extensión, lo que permite una experiencia de inmersión total en la naturaleza.
Para explorar O Invernadeiro, es necesario obtener un permiso previo, ya que el acceso está limitado para proteger este entorno de naturaleza pura. Los visitantes tienen a su disposición el Centro de Recepción de Vilariño de Conso, donde podrán obtener cumplida información sobre las seis rutas de senderismo señalizadas, cuyos senderos serpentean entre cumbres rocosas y bosques de tejos, acebos, robles y castaños centenarios, ofreciendo espectaculares vistas que se quedan grabadas en la retina.
Además, el parque es también un lugar lleno de fauna, ya que en el viven animales como lobos, jabalíes, ciervos, corzos, cabras montesas, martas, armiños y un largo etcétera de especies. Incluso con un poco de suerte, es posible encontrarse con osos pardos, ya que más de 150 años después han vuelto a avistarse. Una muestra más de la excelente labor de protección medioambiental y conservación que se ha realizado en los parques naturales de Galicia y, en especial, en O Invernadeiro.
¿Preparado para disfrutar de la naturaleza en Galicia?
Si estás buscando alojamiento para tus vacaciones en Galicia, no dudes en echar un vistazo a nuestra selección de apartamentos en Santiago de Compostela. En Luxury Singular ofrecemos apartamentos en Santiago de Compostela baratos, perfectos para aquellos que buscan una opción económica sin renunciar a la calidad y el confort.
Por otra parte, nuestras villas en Galicia también son una opción excelente para aquellos que buscan más espacio y privacidad durante sus vacaciones. Situadas en lugares estratégicos como Padrón, Ribeira y Sanxenxo, nuestras villas te permitirán disfrutar de la tranquilidad y la belleza natural de Galicia, mientras estás a solo un paso de las principales atracciones turísticas.